Un amigo me ha pasado un vídeo muy curioso que, además, tiene la ventaja de no necesitar una introducción muy extensa para ponernos en contexto: ¿Qué pasa cuando abres un huevo bajo el agua?
2014
Este es un remake de la entrada «Respuestas XII» en la que una lectora me comentaba que había estado visitando la cara oculta de Youtube y encontrado unos documentales que hablan sobre la teoría de la Tierra hueca, un asunto que ha ganado muchos adeptos entre aquellos internautas que quieren creer que a la ciencia le falta validez para explicar el mundo que nos rodea (mientras ven la información a través de un ordenador, irónicamente). La siguiente imagen ilustra lo que enuncia esta teoría.
Fuente: www.2012.com.au
Nuestro planeta aparece representado con el volumen interior vacío, dos grandes aperturas en los polos y una estrella en el centro. En las versiones más radicales de esta teoría, las paredes interiores están pobladas por una civilización muy avanzada.
La gran pregunta es, ¿Podría sostenerse por algún lado esta teoría?
Esta pregunta me llegó más de una vez el año pasado y la he rescatado del baúl de los recuerdos porque leí hace poco una noticia sobre Ming, una almeja de Islandia que tenía una edad de 507 años, lo que le valió el título del animal más longevo del planeta.
Un ejemplar de almeja de Islandia. Crédito: Universidad de Bangor.
Este vídeo me ha dejado francamente impresionado: un iceberg que se da la vuelta. Es decir, que parte de su masa sumergida bajo el agua sale a la superficie, y viceversa.
Os estaréis preguntando por qué ocurre esto (o no, entonces podéis dejar de leer, no me voy a enterar).